domingo, 15 de junio de 2014

alimentacion

                                                      alimentacion


nuestra cobayas si o si tiene que comer vegetales, frutas y vitamina C.


alimentos no puede comer:

- pimiento rojo ni verde
-cebolla

**nota**: Las cobayas PUEDEN comer PEREJIL, PERO QUE PASA:  si pueden comer, pero no abusar, tambien es un poco malo si le das todo los dias y un MONTON. ahora te explicamos:

el perejil es bueno para la cobaya pero tambien es malo.

¿por que es malo? por que si le das TODOS los dias y UN MONTON provocara que tengan piedras en los riñones.

PERO ESO NO SIGNIFICA SI LE DAS POQUITO LE PASARA.

EXPLICACIONES: le tenemos que dar 1( UNA) VEZ A LA SEMANA Y UN PEREJIL DE 12 CM
Semillas de Perejil Variedad Plano por gramoASI. Y UN PREJIL COMO ESE O MAXIMO 3 PREJILES.

sexo de tu cobaya

COMO DISTINGUIR A UN MACHO


Cuando la cobaya es pequeña puede ser más dificultoso ver su sexo.
Para empezar se puede intentar detectar los testículos, pero si resulta complicado distinguirlos se puede apretar MUY suavemente y se le vera el "puntito"
Puede ocurrir que el pene no aparezca porque la cobaya esté nerviosa, por lo que prueba en varias ocasiones para descartar una posible hembra.






COMO DISTINGUIR A UNA HEMBRA

Las hembras tienen los genitales menos abultados que los machos.
Al apretar encima de los genitales no aparecerá el "puntito"

razas

Son las que podemos ver generalmente en tiendas de animales.

Americana (pelo corto): Era la más común hace unos años, ahora se iguala a otras razas. Tienen el pelo corto y uniforme y pueden ser de un color, dos colores o tres, incluyendo tonalidades.


Peruana (pelo largo): Se caracteriza por tener el pelo largo, liso y suave. Suelen tener 3 rosetas (remolinos), y normalmente una de ellas cae en la cabeza creando un gracioso flequillo. Cuando ésta raza es pequeña puede confundirse habitualmente con las abisinias, pero el truco está en contar las rosetas y en la textura del pelo.


Abisina (pelo rizado): El pelo de éstas no es tan suave y tiene poco brillo. Es escarpiado y muy arremolinado (entre 8 y 12 rosetas), dificultando su cepillado.
Algunos consideran que son las cobayas más inteligentes.




OTRAS RAZAS


PELO CORTO

Bitlonga: Pelo corto, liso y denso. Sus orejitas son planas y recuerdan a las Teddys pero con el pelo mucho más largo y suave.


Bonet: Su pelo es corto y liso. Tiene una sola roseta en la espalda, entre las caderas. Su pelaje va en sentido contrario.


CH-Teddy: Igual que las US-Teddy pero con el pelo un poquito más largo.


Crestado americano: Como la raza Americana pero con una coronilla de color blanco en la cabeza.


Crestado inglés: Como la raza Americana pero solo tiene un color y una coronilla blanca o del mismo color que el pelaje.


Crestado irlandes: La coronilla la lleva en la espalda.


Curly: El pelo es muy rizado y corto.


Peruana de pelo corto: Como las mismas rosetas que una peruana pero de pelo corto.


Rex: Pelo corto, áspero y con pequeños rulitos que a penas se aprecian y aparenta pelo de punta abundante. Se parecen a las US-Teddy, es muy fácil confundirlas.


Ridgeback: Tiene el pelo liso y corto, pero la parte central del lomo es crestada.


Self: Aunque se parece a la Americana destaca por diferenciarse en las orejas especialmente, ya que son bastante más grandes.


Sheba Mini Yak: Como las Abisinias pero su pelo es más largo.


Somalí: Mezcla entre una Rex y una Abisinia.


US-Teddy: Su pelo es corto, áspero y muy denso. Dan un gracioso aspecto de osito de peluche, de ahí su nombre.



PELO LARGO

Alpaca: Son como las peruanas pero con la diferencia de que su pelaje es rizado.


Angolan: Es prácticamente igual que las Abisinias. Tienen un color satinado.


Angora: Similares a las Peruanas pero con las rosetas repartidas en cualquier parte del cuerpo.


Coronet: Se parecen a las peruanas, pero solo tienen una roseta en la cabeza.


Cuy: Cobaya con una longitud más grande de la habitual.


Lunkarya: De pelo largo, áspero y rizado difícil de controlar. No soportan bien las altas temperaturas.


Merino: Son como las coronets pero de pelo rizado incluso con tirabuzones.



Mohair: Mezcla entre angora y texel. Pelo largo y rizado.


Sheltie: Es una de las razas más antiguas. Tiene mucha cantidad de pelo. Es suave, largo y lacio. No tiene rosetas ni flequillo. Se considera una cobaya cariñosa, pero necesita muchos cuidados en el pelaje.


Texel: Parecen cruces entre las Shelties y las Rex. Pero el pelo y los bigotes los tienen ondulados.
La dirección de su pelaje es contraria a la habitual, teniendo que acariciarlas desde la cola hasta la cabeza.



SIN PELO

Baldwin: Nacen con poco pelo pero al poco tiempo les cae todo o casi todo. Por la falta de pelo no soporta las temperaturas bajas.


Skinny: Ésta raza es calva pero tiene pelo encima del hocico. Al igual que las Baldwin no soporta las bajas temperaturas.


una cobaya en casa

Cobaya o Conejo de indias (Guinea Pig, Cuyo)
Nombre original: Cavia porcellus

  

CLASIFICACIÓN

Família: Cávidos
Orden: Roedores
Clase: Mamíferos


¿DE DÓNDE PROVIENEN?


Provienen de una especie salvaje propia de las montañas del Perú y de allí se trajeron a Europa por los holandeses. Ahora se distribuyen por todo el mundo y es un animal doméstico.


¿CÓMO SON Y CÓMO VIVEN?


La especie salvaje tiene el pelo de color marrón. A partir de ella han aparecido numerosas variedades con diferentes colores de pelaje y texturas.
Existen las cobayas de pelo corto, pelo largo, rizado, lacio, escarpiado...
Sus ojos pueden ser negros o rojos.

Tienen el cuerpo regordete, la cabeza grande y redonda, el morro más o menos alargado (dependiendo de cada una), las 4 patas cortas con 4 dedos en las delanteras y 3 en las traseras (sus uñas son grandes y afiladas, dando aspecto de garra). Aunque no se divisa la cola, si tocamos su parte trasera podemos notar un bulto que nos indica la presencia de ésta, aunque sea interna.

Los machos suelen ser más grandes que las hembras y pesar más. La longitud de las cobayas varía entre 22 y 30 cm, y su peso entre 500 y 1.600 gramos.

Su esperanza de vida es de entre 3 y 8 años.

Entre cobayas son animales muy sociables, cosa que no demuestran al principio tanto con los seres humanos, ya que tienen una naturaleza muy miedosa debido a que son animales muy cazados por otros. Son mansas y no suelen morder a menos que se les provoque demasiado.
Viven en colonias numerosas y suelen pasear cerca de ellas, ya que se protegen entre todas. Su método de defensa es quedarse inmóvil o correr.

La especie salvaje suele vivir en zonas montañosas o con rocas. También en praderas, sabanas y en las cercanías de los bosques.

Cuidados

                              SU LUGAR


Antes de decidir dónde poner la jaula de nuestra mascota hemos de analizar todos los sitios posibles.

No es el mejor lugar al lado de una ventana donde puedan llegar corrientes y provocar una enfermedad a nuestra mascota, pero tampoco es el mejor lugar al lado de un radiador.
Los lugares húmedos, muy fríos o calurosos los tenemos que descartar por completo.

La jaula tiene que estar en una parte de la vivienda concurrida, evitando así que esté aislada de nosotros, nuestros olores, nuestros movimientos, pero en definitiva que nos pueda ver muy a menudo mientras está dentro de su jaula.

Si tienen un patio en vez en cuando (2 veces a la semana) dejarlos 5 minutos en el pasto o mas, para que corran, coman, etc. Ellos se sienten libres y también es por que es su ambiente natural. 

Ponle en su jaula una casita, un tubito, algo que sea cerrado y ellos se puedan meter, por que en su ambiente natural ellos se esconden ,les gusta la oscuridad y se sienten protegidos.

Piso de arriba y Gordi cotillaDe fácil montaje. No es necesario herramientas. Medidas: 28 X 11.5 X ...Casitas para cobayas


                                  

                                                          LA JAULA



"Cuanto más grande sea la jaula, mejor"

Si elegimos una jaula de barrotes, hemos de asegurarnos que la base de la misma no sea de barrotes, si no, de plástico o de algo liso. Si la base es de barrotes podrá dañar patitas de nuestra mascota.

Si la elegimos de madera, hemos de asegurarnos de aislar muy bien las partes donde nuestra cobaya haga sus necesidades para que la madera no lo absorba y se estropee por la humedad.

No podemos meter a nuestra mascota en una jaula de plástico entera o en una especie de pecera o urna. Un ''hogar'' así hará que la Cobaya esté aislada completamente del mundo fuera de su jaula; nuestros olores, nuestros sonidos, nuestras voces, nuestros movimientos (ya que puede reflejar la luz y ni si quiera podrá vernos). Además que nos estaríamos perjudicando a nosotros mismos por varias razones:

1- Nuestra Cobaya no nos cogerá confianza o tardará el triple de tiempo.
2- Una jaula entera de plástico es mucho más difícil de limpiar.
3- No ventilan bien, por lo que nuestra cobaya vivirá en un submarino de olores desagradables.
4- Las Cobayas son animales sociables y afectivos, aislarle de todo lo que le rodea sería marginarle de nuestra vida.

Es recomendable que la jaula esté elevada del suelo para evitar humedades. Al elevarla del suelo conseguiremos que el aire circule por debajo de la misma.

Poner la jaula a una altura en la que nuestra mascota no nos vea como gigantes que la queramos comer es la mejor opción.

Hay que recordar que tendremos que añadir un habitáculo en su jaula para que pueda refugiarse, ya que forma parte de su instinto. Ellas siempre intentan esconderse.



                                     OBJETOS QUE NECESITA 


Tenemos que poner un bebedero, un comedero, y una henera en la jaula de nuestra mascota.

El bebedero: 
Siempre es mejor poner un bebedero que cuelgue de los barrotes de la jaula, ya que si ponemos uno de tipo cuenco en el suelo de la jaula lo más seguro es que ensucie el agua con sus heces o vuelque el cuenco provocando así humedades que podrían acabar en un refriado de nuestra Cobaya.

El comedero:
Es mejor poner un comedero de cerámica, porque lo suelen volcar al jugar. Los comederos metálicos suelen ser ligeros y los de plástico a parte de ser ligeros son peligrosos, podría roerlo y tragarselo. Podemos conseguir un comedero fijo, que se enganche a los barrotes de la jaula y ése sería el ideal, pero no debemos ponerlo demasiado alto.
Lo ideal es conseguir un comedero con la base más ancha y pesada que la parte superior del mismo. 

La henera:
El heno es bueno colocarlo en el suelo porque a las Cobayas les encanta rebozarse en él, pero seguramente hagan sus necesidades encima, entonces ya no es bueno que se lo coman.
Por lo que tenemos que colocar una henera para que tengan heno comestible.
En muchas jaulas para cobayas ya viene la henera incluída, si no es tu caso, puedes comprarla a parte en una tienda especializada física o por internet. 



                                                       EL SUELO


para la jaula de nuestro roedor si o si es fundamental ponerle una cama, o sea viruta. lo que le podemos poner puede ser: 

- papel de diario 
 - después arriba ponerle la viruta (no se recomienda)

¿por que no se recomienda? es simple, nuestras cobayas verán el papel y lo comerán o sino lo morderán y lo tiraran, causando un montón de trocitos de papel en la jaula y que las cobayas podrán comer. Pero si le pones BASTANTE viruta puede ser que no vean el papel y no lo comerán, pero como dije no lo recomiendo.

y como digo, es fundamental el aserrín de madera(viruta) para el suelo de la cama de las cobayas.

¿donde conseguir? en cualquier tienda de mascotas, veterinarias y forrajerias.  



                                                     alimentacion


siempre, siempre, siempre ha de tener nuestra Cobaya heno a su disposición, de no ser así podría llegar a tener problemas estomacales. Todos los días hemos de proporcionar a nuestra mascota vitamina C. Dándole verduras es suficiente. El pienso de Cobayas suele venir con vitamina C pero no basta con eso. Las verduras suelen comerlas por la tarde noche, pero cualquier momento es bueno para estos animales. Con el pienso para Cobayas, el heno (imprescindible) y las verduras nuestra mascota estará bien alimentada. Pueden comer alguna fruta una vez a la semana, no más, ya que lleva azúcar y no es bueno dárselo en exceso.

Estos animales siempre tendrán hambre, noche y día. y tu lo sabrás por que estos, producen sonidos. 

**nota**: darles 3 veces por semana vitamina se o si quieres todos los dias, pero siempre tienen que tener la vitamina C.

**nota**: en otra nota, que ya veras te podre que alimentos tienes que darle o no.


                                   juego

Las cobayas han de salir de la jaula para correr, saltar, jugar y sobre todo hacer ejercicio. Si no hace estas cosas puede volverse obesa, lo no es nada beneficiarle para su salud. Con lo cual con un ratito corriendo fuera de la jaula sería suficiente.
Podemos poner túneles, obstáculos... para que se divierta aún más, pero cuidando que no hayan alturas peligrosas ni nada que pueda causar un accidente.

Muchas personas le ponen a su cobaya inconscientemente la rueda de hámster (tanto la de la jaula como la de paseo). ¡NUNCA DEBE UTILIZARSE ESA RUEDA EN COBAYAS! Les hace daño en la espalda y provoca problemas vertebrales muy graves.

Si sacamos al jardín a nuestra cobaya tenemos que tener en cuenta que:

- No hay depredadores que puedan acercar.
- Sea un sitio con sombra para evitar una insolación.
- Tenga algún techado para no mojarse en caso de lluvia.
- Que no hayan corrientes de aire.
- Que no haya ni frío ni un calor excesivo. La temperatura ideal de ambiente para las cobayas oscila entre lo 18º y los 24º centígrados.

TIENEN QUE HACER EJERCICIO, POR LO MENOS 1 O 2 VECES POR SEMANA.



                                             SU PELO


Las Cobayas pueden peinarse o acicalarse solas si su pelo no es demasiado largo.
Las Cobayas de pelo largo necesitan un cepillado diario para evitar enredos y que no se peguen cosas en él.
Si inevitablemente la cobaya se ensucia, podemos bañarla con un jabón pH neutro  y con agua templada. Luego hay que secarla bien con una toalla. Se puede usar un secador a potencia mínima y caliente, manteniendo cierta distancia para no quemarla.

ES NORMAL QUE A TU COBAYA SE LE CAIGA POR UN TIEMPO SU PELO.
 


Inicio

*cobaya*

Inicio

Sus cuidados


¿que raza es tu cobaya?



Las cobayas son animales parientes del hamster y el jerbo.La cobaya también es conocida como conejillos de la india. Estos animalitos son muy sociables y simpaticos. A estos animalitos se lo tienen que tratar con amor, dulzura y dedicaleza. Ellos tienen que estar en paz y tranquilidad, no se pueden estresar. Son muy tiernos y delicados.


Las Cobayas